miércoles, 9 de junio de 2010

...Integración Sociolaboral de Personas Drogodependientes...



Guada Chaves, Juan Antonio Cortés y Alicia Caballero han sido los encargados de presentarnos un trabajo sobre la drogadicción y la inserción sociolaboral de este colectivo.

Los compañeros se encargaron de exponer el tema de la integración socio-laboral de las personas drogodependientes.
Empezaron su exposición explicando EL PERFIL BÁSICO de las personas con esta problemática: varones entre 25 y 35 años adictos a la cocaína. Este dato no me sorprendió, ya que actualmente el consumo que más se ve en la calle es el de la cocaína y por gente que empieza jovencita y a los 25 años es incapaz d dejarlo.

La legislación que se encarga de regular intentar conseguir la reinserción de las personas drogodependientes es la siguiente:

- PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
- II PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES

Después el grupo paso a explicarnos los factores de riesgo, esta parte es muy interesante ya que conociendo los factores de riesgo se puede actuar para evitarlos y conseguir que una persona no empiece a consumir. Algunos de estos factores a nivel personal son la falta de autocontrol, baja autoestima, problemas emocionales, curiosidad por experimentar… En el ámbito familiar algunos de estos factores de riesgo son: la violencia doméstica, falta de cohesión familiar, falta de supervisión… Dentro del grupo de iguales la disponibilidad de drogas, la presión del grupo constituyen los principales factores de riesgo. A nivel escolar unas normas o castigos poco rígidos en cuanto al consumo de drogas pueden ser desencadenante del consumo, a nivel social la pobreza, paro, discriminación… en la comunidad la desorganización, falta de lazos afectivos con la comunidad, ocio inadecuado, pueden ser los causantes.

Otro aspecto que ha llamado mi atención de esta exposición ha sido la explicación de los problemas derivados del consumo, como pueden ser: escasas habilidades sociales, escasa formación o experiencia laboral, desarraigo familiar y social, problemas de salud, problemas judiciales, empleo a tiempo parcial como única opción, economía sumergida… entre muchos otros.

Los compañeros nos hablaron del PROGRAMA ARQUÍMEDES, que tiene como objetivo favorecer la contratación de personas drogodependientes. El programa cuenta con centros de día y viviendas de apoyo a la reinserción. Este programa desarrolla talleres pre laborales y de entrenamiento de actividades básicas, talleres de informática e internet y programas de intervención socioeducativa.

También existe otro proyecto, LA RED DE ARTESANOS, una beca de un año destinada a aprender un oficio.

Por otro lado está FADAI, que tiene como objetivos satisfacer las demandas de formación y empleo que tienen las personas en riesgo de exclusión.

El programa ALHELÍ es un programa destinado a personas con problemas de drogodependencia y otras adicciones y que además trabaja con ex reclusos.

Nuestros compañeros visitaron la asociación POVEDA, un recurso asistencial privado-concertado con la Junta de Andalucía y el objetivo es la atención integral de drogodependientes y alcohólicos.

También visitaron PROYECTO HOMBRE y hablaron con el trabajador social de la fundación, se encargan de la reinserción socio laboral y de la formación, tanto básica como permanente.

Los compañeros también nos hablaron de la fundación GID, de la FUNDACIÓN PUNTO OMEGA.

Lo que más interesante me ha parecido de este grupo ha sido la cantidad de información que nos han proporcionado sobre el tema, y en número de recursos sobre los que se han informado y luego han sido capaces de transmitirnos.
He aprendido bastantes cosas sobre este colectivo y profundizado en algunas que ya sabía.

Pasando a las conclusiones que el grupo aportó he de decir que estoy de acuerdo en que existen bastantes recursos de inserción socio-laboral para este colectivo. Como en muchos otros ámbitos la figura del educador social no es reconocida, sino que existe el orientador social.

Bueno ahora hago referencia al video que he puesto en la cabecera; es el tráiler de réquiem por un sueño, una película que trata la temática de las drogas que me impactó mucho cuando la vi, y si tenéis oportunidad os la recomiendo.


SINOPSIS:
Harry vive con su atormentada madre Sara, y mientras él sueña con una vida mejor, ella está
permanentemente a dieta para el día que pueda cumplir su mayor ilusión; aparecer en su
concurso televisivo preferido. La ambición de Harry y su novia Marion es hacerse ricos vendiendo
droga con su amigo Tyrone, y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero
nunca llega el dinero suficiente para iniciar su plan. A pesas de todo, Harry y Marion no se
resignan a vivir una existencia que consideran despreciable, por lo que harán lo impensable
para conseguir la vida que anhelan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario